Birth Wars (México, 2019) se ocupa de subrayar a través una mirada puntual y empática la brecha epistemológica y violenta que desplaza a las parteras profesionales.
Ver el artículo completo
Solo hoy y mañana, 23 de agosto, podrás ver Love Me Not (España, México, 2019) en el catálogo.
Ver el artículo completo
El festival Doqumenta tiene como sede virtual a FilminLatino para que se pueda disfrutar de su selección oficial durante 10 días de manera gratuita.
Ver el artículo completo
Función especial gratuita solo el 31 de julio como parte de la programación de nuestro quinto aniversario. Celebrar es ver cine mexicano.
Ver el artículo completo
Si la danza butoh per se es una especie de poesía corporal, este filme podría entenderse como un poemario tramado cuidadosamente, que se va urdiendo secuencia tras secuencia.
Ver el artículo completo
El largometraje de Batán Silva nos introduce en un dilema de amor para reflexionar si la memoria es más valiosa que la experiencia misma.
Ver el artículo completo
Noches de Julio (México, 2017) es el primer largometraje de Axel Muñoz Barba y está gratis como función especial solo el 14 de mayo. A las 20 horas sigue la conversación en vivo con parte del equipo del filme.
Ver el artículo completo
En colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica podrás ver de manera gratuita desde el 10 de mayo y hasta el 10 de junio Mi sangre enarbolada (México, 2016), de Luis David Palomino Benítez, un emotivo documental que no te puedes perder.
Ver el artículo completo
Solo el 30 de abril, para conmemorar el Día de la Niña y el Ñiño, te invitamos a ver de manera gratuita Tesoros (México, 2017). Avísale a toda la familia y amigos porque es una función especial.
Ver el artículo completo
Jose Álvarez, director de Flores en el desierto (México, 2009), estrena en la plataforma su documental más reciente: Los ojos del mar (México, Alemania, 2016), una película sobre la ausencia, la búsqueda y las despedidas. Te invitamos a leer.
Ver el artículo completo
Llega al canal Cinema MX, una selección especial de cortometrajes que formaron parte de la décima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) y que podremos ver en esta temporada de resguardo hogareño. Más de 10 cortometrajes disponibles gratis.
Ver el artículo completo
Una retrospectiva al trabajo del documentalista Eugenio Polgovsky a propósito de que gran parte de su trabajo está disponible sin costo en el canal Cinema MX.
Ver el artículo completo
Las subjetividades de cada sujeto así como sus experiencias influyen inequívocamente en su opinión, sin embargo no es una coincidencia que han pasado ya 21 años del fallecimiento de Jaime Sabines, y desde que el poeta estaba vivo su obra literaria le convirtió en leyenda.
Ver el artículo completo
La vida en familia no es como se ve en los comerciales de cereales, ni en algunas películas navideñas donde todo es perfecto y la mamá es la cuidadora incansable e inquebrantable. No, la vida en familia es complicada, ruidosa y conflictiva, tal como la vemos en Familia sumergida (Argentina, Brasil, Alemania, Noruega, 2018).
Ver el artículo completo
Este primer largometraje dirigido por Daniel Graham, es un análisis del proceso creativo el cual surge a partir de un momento específico en un contexto extraño y externo. Te contamos sobre Opuz Zero.
Ver el artículo completo
La película más reciente de la directora Dominga Sotomayor continúa exhibiéndose en salas nacionales y te invitamos a conocer más sobre el estilo de esta destacada cineasta.
Ver el artículo completo
Eufrosina Cruz protagoniza la ópera prima de Luciana Kaplan, la película se ha convertido en un importante registro sobre la transformación política que provocó una mujer indígena proveniente de Oaxaca.
Ver el artículo completo
Algunos filmes son más retratos que películas en el sentido estricto de que la intimidad que las entrama. Te contamos sobre 45 años (Reino Unido, 2015) de Andrew Haigh.
Ver el artículo completo
Si algo queda claro tras disfrutar de La sal de la Tierra, es que Sebastião Salgado no sólo es un fotógrafo, este acérrimo testigo de la desolación posee la extraordinaria capacidad de jugar con la luz y las sombras para constituir encuadres brutales.
Ver el artículo completo
El inicio siempre se encuentra al final y es así como principia este enternecedor filme que dotado de una sensibilidad extraordinaria, logra conmovernos profundamente.
Ver el artículo completo