Estrenos de la semana | 11 de diciembre
Esta semana llegan a FilminLatino distintos títulos que transitan entre los descubrimientos de nuevas emociones, el recuerdo de historias del pasado y su relación con su contexto.
Conversaciones (México, 2020) de Eduardo M. Clorio
10 conversaciones extraordinarias nos cuentan la historia de una familia, a través de las complicadas relaciones de pareja de dos hermanos. El destino trágico de los personajes será inminente. Disponible a partir del 10 de diciembre.
Apartir del 11 de diciembre podrás disfrutar de las siguientes obras cinematográficas:
Revoltoso (México, 2016) un cortometraje independiente de Rodolfo y Arturo Ambriz Rendón.
Éste es un cortometraje stop-motion que cuenta la historia de un jabalito tuerto que vive en la hacienda de Don Gonzalo en la Revolución Mexicana en 1913. Don Gonzalo, un ávido seguidor del recién exiliado presidente, Porfirio Díaz, utiliza la fuerza de sus jabalíes para ejercer su voluntad. Un fotógrafo es contratado para filmar y documentar su régimen. Los revolucionarios atacan la hacienda para recuperar la tierra de los trabajadores. En medio de esta batalla, el pequeño jabalí se encuentra con la cámara de cine y tiene que decidir qué hacer con ella.
Círculo siniestro (Perú, 2016) de Dorian Fernández-Moris
Es la historia de Fernanda, una psiquiatra que se encarga de investigar cuál es el misterio del tablero de ouija que acabó con la vida de unos muchachos. En medio de su investigación descubrirá que aquel tablero es en realidad un portal de un demonio ancestral y que tiene que ver con ella y con su hijo.
Peter Plan (España, 2019) de Jean Castrejón Gilabert
Varios años han pasado desde que Peter decidió irse a vivir a Plan, un pueblo aislado del Pirineo Aragonés. Lejos de las ventajas que proporciona la gran ciudad a un ciego, sobrevive como puede de su arte: la música rock. A pesar de la grabación de su último disco, la vida rutinaria de este pequeño pueblo pesa en su estado de ánimo perseguido por viejos recuerdos. Algo está a punto de apagarse en el Valle de Chistau, las estaciones se eternizan y el eco de las esquilas se vuelve cada vez más pesado.
La tarde de un matrimonio de clase media (México, 1996) de Fernando León
En una casa, en alguna parte de México. Conocemos a este matrimonio, donde el silencio es el tercer personaje del cortometraje.
Largo es el camino al cielo (México, 1998) de José Ángel García Moreno
En este corto animado, José Ángel García Moreno expone la premisa de que el tiempo es un monstruo que todo lo devora.
Y, el 12 de diciembre llega Así (México, 2005) de Jesús Mario Lozano
Cada noche a las 11:32 PM, somos testigos, por sólo treinta y dos segundos, de la vida de Iván, un joven que vive sólo en su pequeño apartamento. Su mejor amigo, Roel, un invidente de la misma edad, recibe como premio en una rifa, una cámara de video digital y opta por regalársela a Iván quien empieza a usarla para grabar y reconocer su entorno. Al mismo tiempo, una pareja de actores de performance callejero lo invita a colaborar como asistente de ellos surgiendo un triángulo amoroso, que marcará no solo su autodescubrimiento sino finalmente su destino.