Estrenos de la semana | 12 de febrero

Autor: Brenda Jiménez

Estrenos de la semana | 12 de febrero

Para cerrar con broche de oro esta semana se unen al catálogo de FilminLatino. Cinco cortometrajes, un largometraje y una serie. No te puedes perder ninguna de estas producciones.

Danza con árboles (México, 2020), de Yodi Esmeralda Santos Azul

Este cortometraje habla sobre la poesía, naturaleza y danza... La generosidad de mujeres vecinas artesanas, abuelitas, que bordan vírgenes en manta con la técnica punto de cruz, fue la intención de que la autora se casase con ella misma y con los árboles.

El lamento de Regine (México, 2015) de Arturo Martinelli

La obsesión de Regine por Armand, un personaje de la farándula, la lleva a buscarlo dentro de la televisión. Regine tendrá que asumir las consecuencias de entrar a un mundo al cual no pertenece. 

Volemos tomados de la mano (México, 2015), de Arturo Martinellli

Mar está atrapada en el amor que siente por Azul, quien no le corresponde mientras que Ruido ama a Mar sin ser correspondido. Mar tendrá que tomar una decisión determinante cuando se da cuenta que Azul no es el indicado para ella.

Ausencia (México, 2018), de Diego Hernández

“Perdí a la persona que amo, y con ello la inspiración. Decidí salir y hacer un cortometraje grabando todo lo que me encuentre, hasta encontrar las respuestas que busco.”-Anónimo.

Anacondas (México, 2019), de Andrés Villa

Inspirado en la crónica "Anacondas en el Parque" de Pedro Lemebel, Andrés Villa experimenta con el tiempo, la imagen y el montaje para formular un relato observacional en un parque de Guadalajara que llegada la noche vuelve a la vida en su interior cuando los cuerpos se encuentran como serpientes. Villa trae a nuestro presente un diálogo con un pasado en común de criminalización y represión homosexual en Latinoamérica, situación que orilló al colectivo a apropiarse de los lugares públicos desde donde transgredieron al poder en cuerpo, sexo y deseo. Con cifras alarmantes por crímenes por homofobia, sería imposible no reconocer las luchas que la comunidad LGBTQ+ ha tenido que enfrentar para gozar y expresar sus libertades, muchas veces desafiando al status quo.

Huahua (Ecuador, 2018), de José Espinosa

Una joven pareja descubre que esperan un bebé. Esta noticia despierta su preocupación sobre la identidad con la que educarán y criarán al “huahua” que viene en camino. José, el futuro padre, regresa a su comunidad buscando respuestas sobre sus raíces. Citlalli, la futura madre, reflexiona sobre su identidad siendo hija de padre indígena y madre mestiza Los dos se enfrentarán a las imposiciones de una sociedad globalizada y a la situación actual de su cultura, de su pueblo y de su identidad.

La historia de I y O (México, 1999) de Valentina Leduc

Érase una vez una pareja que escondía sus emociones, hasta que un buen día la casualidad tocó a su puerta.

Me la debes (México, 2000) de Carlos Cuarón

Todo puede suceder durante una noche cualquiera en casa de los Villavicencio, una familia muy conservadora.

Grandes autoras latinoamericanas (México, 2016) de Varios directores

Serie televisiva con un formato de mesa redonda, presentado y moderado por una conductora que llevará el rumbo de la conversación. En cada capítulo se analiza y entabla debate con las distintas voces y opiniones de los invitados acerca de una obra literaria escrita por una autora latinoamericana.

Muchas de estas temáticas te encantarán; amor de familia, crianza de los hijos, la importancia de las mujeres en la literatura latinoamericana, entre otros. ¡Aprovéchalos! 

Títulos mencionados

Publica un comentario

Sin comentarios