Estrenos de la semana | 26 de febrero
Está por finalizar febrero pero los estrenos en nuestro catálogo no se acaban, esta semana se unen al catálogo 5 nuevas producciones, todas mexicanas... ¡No te puedes perder ninguna!
La cumbre (México, 2003) de Jorge Fons
Una reflexión sobre la fugacidad de un instante en las relaciones filiales, nos muestra el modo en que transmitimos a los hijos y a los demás, el sentido que le atribuimos a la vida. La eterna contradicción: vivir para tener y vivir para ser; la propiedad y lo inapropiable, la afectación y la sencillez, la dominación y la pertenencia.

Tepu (México, 1995) de Juan Francisco Urrusti
La historia de un viejo chamán huichol visita la ciudad de México. Sus sueños ancestrales son la urdimbre en la que entreteje el documental y el propio sueño del realizador.

Casa Luz (México, 2021) de Gabriel Quintero Martínez
Tras el diagnostico terminal de su madre en estado vegetativo y que su posición económica no le garantiza una muerte digna, Miranda se verá obligada a tomar la difícil posición de debatir si debe terminar con el sufrimiento bajo sus propios términos.

Notas sobre la silla blanca (México, 2019) de APRDELESP
Es una adaptación a video de un ensayo escrito por APRDELESP, Xavier Nueno Guitart, Fabien Cappello, Luciano Concheiro, Theo Michael y Benny Shaffer sobre la omnipresente silla apilable de polipropileno, usualmente color blanco, también conocida como la silla Monobloc.

Cómo suena la escena(México, 2019) de Jesus Salvador Estrada Milán
Esta historia gira en torno a la música independiente en Querétaro emerge tras los movimientos juveniles que marcaron la generación de Avándaro a inicios de la década de 1970. Entre la clandestinidad de las calles y los barrios, grupos como La Fresa Ácida, Gipsy, y posteriormente Six Beer y El Sindicato del Sueño, fueron abriéndole camino al rock a pesar del conservadurismo y las “buenas costumbres” que se dice caracterizan a esta ciudad. Actualmente Querétaro atraviesa por un crecimiento poblacional, industrial y cultural, de lamano de una fuerte migración de personas provenientes de distintas ciudades, hechos recientes que se ven reflejados en el crecimiento y la diversificación de las propuestas musicales independientes. En años recientes, agrupaciones como Filulas Juz, Mantis Atea, Solovino, Tulkas y otras más, han pisado algunos de los escenarios más importantes del país. También la ciudad ha sido sede de festivales destacados como el Festival Internacional de Jazz de Verano y el Pulso GNP. Y cada vez son más las salas de ensayo y los estudios de grabación que hacen posible la producción discográfica de calidad para las bandas emergentes. Sin embargo, la centralización institucional y mediática que se vive en el país, dificulta hasta el día de hoy que los proyectos originales trasciendan lo local. “Cómo suena la escena” es un documental que más que abarcar la escena queretana en su totalidad, busca capturar sus inicios, sus recientes transformaciones, sus profundas divisiones, los obstáculos de la profesionalización y la lucha por otorgarle continuidad a la música en vivo original.

Día a día (México, 2014) de RT VE
Es una serie de cápsulas que presenta algunas efemérides de acontecimientos, que van desde fechas históricas de sucesos sociales, políticos, científicos hasta culturales como música, literatura, poesía, arquitectura, urbanización, deportes, además de personajes que son celebrados por su natalicio o por sus obras, tanto en México como en el mundo, desde Francis Bacon, Édouard Manet, Justo Sierra, Roberto Boyle, Edgar Allan Poe, Gandhi, Franz Schubert, Gutenberg, Chaplin, Beatles, Julio Verne, Mandela, Tutankamón, Edison, Madero, hasta la Revolución Mexicana, José María Morelos y Pavón, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la Segunda Guerra mundial y algunos descubrimientos científicos, entre muchos otros temas y hechos que trascendieron en el pasado y en el presente.

Como podrás darte cuenta, hay para todos los gustos. Acércate al cine y aprovecha que en catálogo hay muchas opciones gratuitas.