Feral: un acierto del falso documental mexicano

Autor: Paulina Jiménez

Feral: un acierto del falso documental mexicano

El falso documental es un genero cada vez más recurrente en el mundo del cine contemporáneo, sin embargo, este data de hace décadas con títulos como El último millonario (1934) de René Clair, o F for fake (1973) de Orson Welles. En paralelo, otro género similar al falso documental que ha tomado mucha fuerza en los últimos 20 años ha sido el found footage, una técnica narrativa donde la mayoría del filme se presenta como si fuera material audiovisual descubierto y utilizado para mostrar hechos “relevantes”; este está íntimamente vinculado con el género de terror y nació con títulos como Holocausto caníbal (1980) o La bruja de Blair (1999). 

Feral (2018) de Andrés Kaiser es una película mexicana de suspenso la cual mezcla los géneros ya antes mencionados para crear la ilusión de que algo verdaderamente malo sucedió en las montañas de Oaxaca durante la década de los 80’s. El incendio de una cabaña en medio del bosque da inicio al filme, nadie sabe nada al respecto más que un hombre y tres niños perdieron la vida en el trágico incidente. Este hombre de nombre Juan Felipe estuvo varios años involucrado en la iglesia, y posteriormente en un monasterio de Santa María la Resurrección en Ahuacatitlán, Morelos; donde conoció el psicoanálisis a través de Gregorio Lemercier, un religioso belga que en los años cincuenta hacía prácticas grupales de psicoanálisis con los monjes benedictinos. 

El largometraje sigue la vida y muerte de Juan Felipe, y lo que sucedió cuando el monasterio de Santa María la Resurrección se disolvió. A través de correspondencia con sus amigos, entrevistas con quienes lo conocieron y metraje encontrado filmado por el mismo Juan entendemos que, para él, el encuentro con el psicoanálisis lo marcó de por vida. Nuestro protagonista se transformó en un ermitaño y se mudó a las montañas de Oaxaca, donde encontró a un niño “feral” y se adjudicó la tarea de educarlo como un humano y llevarlo por “el camino de Dios”. 

Pronto aparecen dos niños más con las mismas características que el primero, y todo parece como si el mismísimo Dios hubiera escogido a Juan Felipe para llevar a cabo uno de los experimentos más polémicos del mundo de la psicología; el transformar en “cristianos” a unos seres sin alguna relación con el mundo en sociedad o humano. Poco a poco Kaiser nos deja ver que la situación se empieza a salir de control, las intenciones de Juan no son tan bondadosas como parecían y el pueblo cercano a la montaña comienza a desconfiar de él.

A pesar de no ser un filme expresamente de terror, el director lograr crear el mismo nivel de tensión que cualquier otra película del género, sin la necesidad de ser gráfico o explícito tanto en las imágenes como en la narración de los hechos. El largometraje toca un tema que constantemente crea polémica tanto en la ficción como en el mundo real; los actos salvajes o inhumanos en pro de la fe, la espiritualidad, la iglesia y finalmente, la religión. La estructura del filme, tanto en el guion como en el montaje, es suficientemente clara para crear la ilusión de estar viendo un buen documental. 

Otro acierto por destacar es la fotografía del mismo, pues constantemente podemos ver en el found footage y el falso documental un descuido de las tomas con la intención de brindar verosimilitud a la cinta, lo cual muchas veces no da resultados y termina en un filme confuso en cuanto a imágenes se refiere y, por lo tanto, en la misma narración. En este caso Marc Bellver, el director de fotografía de Feral, tomó especial cuidado en no caer en la misma situación. La fotografía es bella sin ser demasiado ostentosa y quitarle esa espontaneidad característica de los documentales. La paleta de colores es consistente en todo el largometraje, con tonos fríos en las tomas de actualidad, y cálidos en las tomas de metraje encontrado. 

Feral estará disponible en FilminLatino a partir del 28 de octubre, y sin duda es una película que posiciona el nombre de México alto en los géneros contemporáneos del terror. Si quieres entrar en tensión en estas fechas tétricas y espeluznantes, no dejes de verla. 

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios