La historia es nuestra: Pascual, lucha obrera y cooperativismo
Es martes 18 de mayo de 1982. La empresa “Refrescos Pascual” enfrenta un paro laboral, decisión de los propios trabajadores de la refresquera en reacción a la negativa de Rafael Jiménez, dueño de la empresa, a pagar utilidades atrasadas y otorgar un aumento salarial. La decisión de Rafael iba en contra de lo decretado por el gobierno de la República a consecuencia de la crisis económica que el país estaba enfrentando, pues estipularon un aumento obligatorio a los salarios del 10%, 20% o 30% de acuerdo con el monto de las remuneraciones de los trabajadores del país. Es así como comienza esta historia, la historia de la batalla de los empleados de la refresquera en contra del propietario, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y las autoridades gubernamentales.
La historia es nuestra: Pascual, lucha obrera y cooperativismo (2017) es la representación en documental audiovisual de la frase “la unión hace la fuerza”. Apoyado con imágenes del mediometraje La guerra del pato, filmado en el momento de los hechos, Carlos A. Mendoza Aupetit nos brinda un recorrido cronológico de esta lucha obrera, en conjunto con múltiples testimonios de quienes se vieron involucrados y hoy lo recuerdan como si hubiera sido ayer.

La batalla de trabajadores no fue solo un reclamo por el incumplimiento de sus derechos laborales en materia económica. Poco después de pronunciarse en paro laboral y posteriormente en huelga, Rafael Jiménez llegó a sus instalaciones acompañado de dirigentes sindicales a modo, además de personas con armas blancas dispuestas a romper dicha huelga de manera violenta. Pero no solo eso, dentro de la planta refresquera se encontraba otro grupo liderado por sus guardaespaldas, quienes una vez se acercaron los empleados a las puertas, salieron por ordenes de Jiménez y los agredieron, dejando un saldo de dos muertos y 17 heridos.
Esta obra de Mendoza Aupetit muestra la fuerte unión de los trabajadores aún 34 años después de lo sucedido. La reconstrucción de los hechos resulta cautivadora, pues no sólo es un relato minuciosamente armado, sino dolencias y vivencias de cada uno de los trabajadores durante este duro proceso, donde en cada paso dado había un nuevo obstáculo que vencer como unidad. “Refrescos Pascual” superó las trabas que se le presentaron en el momento, se conformó como cooperativa y ha prosperado hasta el día de hoy independientemente de lo que se le ponga en frente. Un documental que, sin una gran producción, logra causar empatía y emocionar a quien lo vea.
