La música en vivo en Querétaro: Cómo suena la escena

Autor: Brenda Jiménez

La música en vivo en Querétaro: Cómo suena la escena

Los movimientos juveniles que surgieron después de Avándaro tuvieron consecuencias muy importantes en México pero particularmente en Querétaro. El rock comenzó a tener más auge y fue abriéndose paso en la calle, los barrios, pero también en lugares clandestinos. Posteriormente al terremoto de 1985 en la Ciudad de México, muchas personas se mudaron a Querétaro y por ende la población comenzó a crecer de la misma manera en que la industria cultural y musical también. Esto generó una diversidad de propuestas musicales independientes, Cómo suena la escena es el documental que retrata este momento que marcó la historia de dicho estado. El director es Jesús Estrada, originario de San Luis Potosí. Durante un tiempo radicó en Tijuana y ahí estudió la maestría en Estudios Culturales, su área de análisis fue la música fronteriza; es evidente la afinidad que tiene por la música y en el documental plasma la importancia de esta como representación artística.

Cómo suena la escena, muestra a un Querétaro muy peculiar: escenarios improvisados de los primeros conciertos, los lugares más representativos de los "rockeros" en donde se presentaban desde las bandas más “pesadas”  hasta las más “fresas”, las anécdotas de personajes importantes de esa época, el impacto de las redes sociales y el internet en las bandas independientes, la presencia de las mujeres en el gremio y en general, las adversidades de ser un artista.

En las entrevistas que se encuentran a lo largo del documental también abren paso a una reflexión de vida sobre distintas esferas de la humanidad; amor al arte, hacer lo que realmente te apasiona, la importancia de vivir la experiencia de acudir a un concierto, es decir, palpar la relación de quien se encuentra en el escenario y quien está escuchando, la música como representación cultural de nuestra realidad inmediata pero algo mucho más relevante, los intereses que representan estas bandas y lo que significan en esos sectores de la sociedad. Posteriormente, en 2020 el director Jesús Estrada, junto con Itzel Soto realizaron la encuesta “Impacto del Covid-19 en el sector musical de Querétaro”, para conocer un poco más sobre las pérdidas económicas en pandemia. 

El documental pretende hacer visible esa localidad contando su historia, y hablando del presente (2019) de las agrupaciones queretanas. Sin embargo, nos deja cuestionamientos tanto personales como colectivos, es por eso que no puedes dejar pasar la oportunidad de verla y enterarte de muchas vivencias de las décadas de los años 80 y 90.

Publica un comentario

Sin comentarios