Muestra de Cortometrajes Nayarit: una mirada cercana

Autor: Sharely Cuellar

Muestra de Cortometrajes Nayarit: una mirada cercana

La Muestra de Cortometrajes Nayarit tiene tres ediciones de reunir importantes visiones sobre las tradiciones, la identidad y una importante representación de la sociedad nayarita. Acércate a esta retrospectiva que es una curaduría de Anahí Estudillo e Hibrahin Bañuelos, quienes integraron algunas de las producciones que han formado parte de uno de los eventos cinematográficos más relevante en dicha región. Checa los títulos:

Anum (México, 2017) de Erik Vizcarra

Una noche, Anum, un triste joven, se aleja de la ciudad con el objetivo de borrar todos sus malos recuerdos cuando se topa con un extraño ser que le cambiará la vida por completo.

Hijos del manglar (México, 2017) de Abraham Escobedo Salas

El grupo ecológico de niños "natupekes" aprenderá del maestro Juan Bananas el respeto a la vida de todas las especies del Manglar y a defender los derechos de todas las especies incluyendo al ser humano.

La moneda (México, 2018) de Kenia Akino

Narración sobre las peripecias que tiene que vivir un pequeño para hacerse de una moneda que podría darle la mayor felicidad del mundo.

Llamantes (México, 2019) de Manuel Rodarte

Una misteriosa llamada intentará lograr que dos desconocidos se enamoren, pero en algunas ocasiones, cuando el amor llama es mejor no contestar.

Playa Gaviotas (México, 2019) de Eduardo Esquivel

Inés es un adolescente que escapa de su casa tras un aborto casero. El azar la hace encontrarse con Nacho, un hombre solitario y deprimido por la muerte de su madre. Inés y Nacho encuentran compañía en sus silencios para viajar al mar y llevar las cenizas de la madre de Nacho. Juntos emprenden este viaje hacia Playa Gaviotas en donde sus soledades se vuelven cómplices.

Sonantes (México, 2017) de Sergio Hibrahin Bañuelos Reyes

Un anciano marakame wixárika prevé el arribo del "Progreso" y con éste el peligro de San Pedro, el último río libre de México, y Tatéi Haramara en la Isla del Rey. Al amanecer el pueblo Naáyeri comienza a organizarse para la defensa de nuestro territorio. Sonantes es un documental que experimenta con entornos sonoros del Nayarit actual; un recorrido por sus pueblos, culturas originarias y ecosistemas en resistencia.

Tía Lucía (México, 2019) de Montserrat Corona

Tía Lucía es un retrato documental que nos habla del destino, a través de la vida de Lucía, la última partera en la meseta de Jala, municipio de Nayarit.

Un viaje por las leyendas de Nayarit (México, 2019) es una Producción participativa

Un recorrido a través de las leyendas que han pasado por generaciones en la capital nayarita guiado por 15 niñas y niños a través de la técnica de stop motion, una colaboración de ProyectoR Cine, NayarLab y Caledoscopio de Tamaulipas.

Publica un comentario

Sin comentarios