Mujeres que inspiran: Esperanza, las vendedoras del tren

Autor: Brenda Jiménez

Mujeres que inspiran: Esperanza, las vendedoras del tren

En el marco del Día Internacional de la Mujer y durante todo el mes de marzo, FilminLatino preparó una selección especial para conmemorar la lucha de las mujeres al vivir en una sociedad machista y patriarcal. Asimismo, con el objetivo de difundir la labor que realizaron algunas mujeres durante años al vender sus productos en una estación del ferrocarril ubicada en Puebla, Esperanza, las vendedoras del tren, es un documental que relata sus memorias. Es dirigido por Carmen Ramírez Domínguez, José Antonio Ruiz Jarquín y Óscar Flores Solano; el hilo conductor de la historia son los testimonios, pero también están plasmados documentos históricos como planos topográficos, mapas, fotografías, música y algunos fragmentos de la película La escondida (1957), donde el personaje que interpreta María Félix también es una vendedora de comida.

Esperanza, las vendedoras del tren es un viaje por aquella estación tan simbólica para la comunidad que vivía ahí, pero sobre todo para las mujeres que sostenían económicamente a sus familias y, por consecuencia, también a los negocios que subsistían en esa zona. Sin embargo, también se crearon fuertes vínculos amistosos, entre las personas que estaban en la estación y las vendedoras, pero también con los pasajeros y los ferrocarrileros.  

Otro tópico que también conforma la narrativa es la cuestión gastronómica: en palabras de Adriana Guerrero, investigadora sobre cultura alimentaria, “La memoria es la protagonista de esta original historia. Esperanza, es un eufemismo de la esperanza de un grupo de mujeres vendedoras de comida en una estación ferroviaria de la antigua ruta del Ferrocarril El Mexicano, inhabilitada hace tres décadas”.

Sin embargo, otro punto que hacen visible en este documental, es la importancia de la parte sociológica; uno de los entrevistados fue Ernesto Licona Valencia, académico de la BUAP, quien mencionó "Lo que están haciendo estas señoras es traer el pasado, pero a partir de la experiencia vivida, a partir de la narrativa, de la oralidad, de las señoras que viven o vivieron y eso redimensiona al grupo, a la señoras, al poblado, al tren..." haciéndonos ver la trascendencia de que las mujeres cuenten lo que hicieron pero sobre todo que sean escachadas. 

Te invitamos a ver esta significativa historia sobre las vendedoras del tren y por supuesto, todos los títulos de la muestra El cine transformado por nosotras.

Títulos mencionados

Publica un comentario

Sin comentarios