¿Lección de cine o cine dentro del cine?

Las diferencias entre las películas que buscan hacer reflexiones sobre el quehacer cinematográfico y la búsqueda de nuevas narrativas. Ver el artículo completo
Todos los artículos de esta sección
Las diferencias entre las películas que buscan hacer reflexiones sobre el quehacer cinematográfico y la búsqueda de nuevas narrativas. Ver el artículo completo
En el aniversario del nacimiento y muerte de la inigualable María Félix hacemos un repaso sobre su legado. Ver el artículo completo
La identidad del cine mexicano fue forjada por directores como Fernando de Fuentes, un cineasta que participó en las primeras producciones sonoras del país, mismas que actualmente podemos considerar como clásicos imprescindibles en nuestra cultura. Ver el artículo completo
La herencia fílmica de La masacre de Texas es generosa por donde se vea, desde la apertura del subgénero del slasher hasta su severa crítica a la sociedad estadounidense posterior a la Guerra de Vietnam. Ver el artículo completo
El cuatro de febrero nos unimos a la lucha contra el cáncer y enfermedades terminales, por lo que te invitamos a ver tres películas relacionadas. Ver el artículo completo
¿Cuál es la demanda de las películas cortas para poder convertirse en largometrajes? Con motivo del estreno de Los exóticos (México, 2013) y Cassandro, el exótico (México- Estados Unidos, 2010) hicimos un recorrido sobre la relación entre un cortometraje como proyecto inicial que deriva en la creación de un largometraje. Ver el artículo completo
Realizadores contemporáneos que han roto paradigmas y que continúan haciendo cine en México y el mundo. Ver el artículo completo
Llegamos a la segunda edición de Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado organizado por Filmoteca UNAM. Esta ocasión nos sumamos como sede en línea con funciones especiales gratuitas durante toda la muestra y algunas solo por 24 horas. Ver el artículo completo
Las producciones nacionales han reflejado la idiosincrasia mexicana a través de épocas, directores, actores, guionistas e historias que ya son parte imprescindible de nuestra cultura. Conoce algunas de las películas que marcaron la cinematografía nacional. Ver el artículo completo
Cuatro documentales imperdibles sobre el campo agrícola en resistencia ante los desafíos con los que productores y jornaleros mexicanos enfrentan día con día. Ver el artículo completo
El cine puede ser un medio propagandístico pero también una declaración sobre los problemas de su tiempo. Ver el artículo completo
Arturo Ripstein dirige este documental donde a través de diferentes capítulos aborda la cotidianidad que enfrentó cualquier reo en el Palacio de Lecumberri antes de dejar de ser una prisión y convertirse en el Archivo General de la Nación. Ver el artículo completo
Fuertemente inspirada en la visión rulfiana del universo campesino, El rincón de las vírgenes está ambientada en el pueblo de Comala, pero deja fuera el tono trágico y devastador que recordamos en Pedro Páramo. Ver el artículo completo
La nueva ola francesa es uno de los movimientos más importantes en la historia de la cinematografía mundial. Repasamos cómo surgió, sus bases, sus exponentes y su legado. Ver el artículo completo
El director François Truffaut, crítico de cine que fue uno de los precursores de la nueva ola francesa, creó una serie de películas sobre su alter-ego Antoine Doinel conformada por cuatro largometrajes y un corto. Ver el artículo completo
La BBC se aventuró a hacer una selección de las películas más destacadas, imprescindibles y valiosas del cine internacional de habla no inglesa que tienes que ver. En FilminLatino retomamos dicha lista y destacamos algunas que encuentras en nuestro catálogo. Ver el artículo completo
El trabajo fílmico de Eisenstein es en cierto modo una muestra de calidad técnica para todo aquel que quiere aprender de cine. La línea generalformaba parte de una nueva experimentación donde Eisenstein se atrevió a mostrar al proletario de forma poco amable y por primera vez en su obra tendría un protagonista identificable. Ver el artículo completo
De las muchas formas que se recordó el movimiento estudiantil del 68 —libros, reportajes, seminarios, exposiciones—, una amalgamó lo colectivo con lo íntimo, como ocurre con las experiencias de redes sociales. Fue la exhibición de El grito, el documental de Leobardo López Arretche sobre el 68, disponible el pasado 2 de octubre en FilminLatino. Ver el artículo completo
En los últimos años la tecnología digital se ha unido a las técnicas de rescate fotoquímico, lo cual ha hecho posible la recuperación de muchas obras fílmicas por parte de instancias como la Cineteca Nacional o la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, mismas que resguardan, rescatan, restauran y preservan los materiales que guardan la historia de México y a sus autores. En este contexto es que surge Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado. Ver el artículo completo
En FilminLatino celebramos el talento de los directores mexicanos que han hecho del cortometraje su trinchera creativa abriendo una ventana fundamental para momentos de un impacto veloz. No te pierdas los estrenos que llegan a nuestro catálogo y que puedes disfrutar de manera gratuita. Ver el artículo completo
Visitar a Carlitos y Mariana —ya sea a través de la literatura o el cine— nos coloca en el centro de un universo que no nos es ajeno; es parte de nuestra configuración emocional. FilminLatino presenta gratis por 24 horas el legendario filme de Alberto Isaac en el marco de la Fiesta del Cine Mexicano. Ver el artículo completo
Con el reflector sobre la filmografía de Jaime Humberto Hermosillo, FilminLatino presentó La pasión según Berenice en el marco de la Fiesta del Cine Mexicano.
Ver el artículo completo
María Sabina, un nombre que traspasó fronteras e hizo voltear los ojos del mundo a Huautla, un pequeño pueblo indígena en Oaxaca con tradiciones milenarias que albergó entre sus habitantes a una mujer considerada por algunos sacerdotisa, chamana, curandera, o vendedora de sueños. En la Fiesta del Cine Mexicano, FilminLatino trae una función especial gratuita del documental que inmortalizó a este personaje, dirigido por Nicolás Echevarría. Ver el artículo completo
Del aclamado director italiano que constantemente revolucionó la forma de contar historias, L'amore (Italia, 1948) se compone de dos episodios; es una combinación entre arte y entretenimiento donde la actriz Anna Magnani (Roma, ciudad abierta, 1945) realiza una de sus más sensibles interpretaciones. Ver el artículo completo