Poco antes de morir, Agnès Varda dejó un último documental a estrenarse, en él hace un recorrido por su filmografía, como si de una clase de cine se tratara y contrario a un mago, revela sus secretos como directora, pero también su visión personal sobre la realización y cómo luce la vida a los 90 años.
Ver el artículo completo
Te hacemos algunas recomendaciones para acercarte a esta colección especial que nos acerca al pasado del país a través de la mirada de diferentes directores.
Ver el artículo completo
En su cuarto largometraje Alejandro Jodorowsky recurre a una tradición fundada en el cine de clase b y el giallo para desafiar el orden institucional.
Ver el artículo completo
En el mes de la mujer hemos preparado un canal especial para visibilizar el trabajo de las ellas en la cinematografía y, por su puesto, sus visiones. Conoce el canal.
Ver el artículo completo
¿Por qué se sigue utilizado el blanco y negro en películas contemporáneas a pesar de los avances tecnológicos?, ¿corresponderá a una mera cuestión estética?
Ver el artículo completo
La pluralidad de producciones del CCC muestra una amplia gama de inquietudes de los realizadores que han cruzado por las aulas.
Ver el artículo completo
¿Cómo logran los realizadores mexicanos con presupuesto limitado hacer películas de terror o de género?
Ver el artículo completo
El Festival Internacional de Cine de Morelia integra en su 17° edición un programa especial sobre exilio español, mismo que incluye películas del director Juan Francisco Urrusti y Luis Buñuel, entre otros.
Ver el artículo completo
El gran reto de los directores en su debut donde el conectar con el público guiará el camino de su trayectoria.
Ver el artículo completo
Del paisaje de Gabriel Figueroa al cielo estrellado de la pirotecnia en Poetas del Cielo (México, 2018); un repaso a través del cine de Emilio Maillé.
Ver el artículo completo
La danza del hipocampo es un documental que a través de un guión poético invita al espectador a reflexionar y retroceder la cinta de su existencia, para analizar el tiempo y sus marcas, sus siluetas y sus historias.
Ver el artículo completo
Disfruta del estreno de Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el divorcio (Yemen, 2016), dirigida por la primera mujer yemení convertida en directora de cine, Khadija Al Salami. Una historia que logró captar atención internacional sobre el drama de ser niña en una estructura social donde no hay lugar para los juegos, educación o sueños. Ganadora del premio de la audiencia del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia San Sebastián en 2016.
Ver el artículo completo
Para un fin de semana relajado y con ganas de películas no te puedes perder: los estrenos que llegan a FilminLatino, nuestro canal especial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el canal inspirado en las secciones de Ambulante.
Ver el artículo completo
La percepción del tiempo, el conflicto sirio, las redes sociales, y un vistazo a filósofos modernos ahora forman parte de nuestro catálogo. A continuación compartimos tres opciones que reflejan el ánimo con que iniciamos el mes. ¡Que lo disfrutes!
Ver el artículo completo
Hace unos días llegaron a nuestro catálogo dos series producidas por la BBC de Londres, lo cual representa una excelente oportunidad para conocer las propuestas contemporáneas que el viejo continente ofrece en la nueva era del consumo audiovisual desde casa.
Ver el artículo completo
Pensar el cine como forma del presente, como narrativa actual, como objeto cultural que satisface todavía necesidades de la sociedad que las ha creado, sin considerar los nuevos inventos, los mecanismos audiovisuales emergentes, las nuevas prácticas industriales. Las sofisticaciones de los discursos del arte son ya casi imposibles. En la era del postcine (cfr. Santos Zunzunegui) vale la pena cuestionar cómo la emergencia de productos transmediales - con sus nuevas formas de seducir al espectador, con narrativas sofisticadas y potenciales alternativos de interacción, afectan a la industria cinematográfica y a los mundos cinemáticos generados dentro de ella.
Ver el artículo completo