Un acercamiento a la filmografía de Iván Lowënberg

Autor: Brenda Jiménez

Un acercamiento a la filmografía de Iván Lowënberg

Iván Löwenberg es un director de cine egresado del Centro de diseño cine y televisión, ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones, y su trayectoria ha destacado bastante. 

En 2019 fue ganador del Ojo a cortometraje de ficción mexicano en la 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia por Encuentro (México, 2019)película que también es parte de la 22ª edición del Thessaloniki International Film Festival, en Grecia y está en consideración a la temporada de premios estadounidenses. Esta historia propone una reflexión muy importante sobre la tolerancia, aceptación, amor y la vejez: Julián está encontrando su identidad en el seno de una familia conservadora, mientras que Araceli y Lulú llevan toda una vida dependiendo la una de la otra.

Plasmar realidades de distintos núcleos familiares parece ser el hilo conductor de las historias de Iván Löwenberg pues en La castración (México, 2011), su ópera prima, nos presenta a Lourdes, quien cuida a su padre pues fue abandonada por su madre. Sin embargo, ella regresará y abrirá viejas heridas. El extraordinario guion de esta historia le permitió obtener el Hubert Bals Fund del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en 2008.

La reflexión en Cajas de cartón (México, 2009) igualmente gira entorno a las dificultades a las que se puede enfrentar una familia: la vida en matrimonio y el criar un hijo con autismo. Sin embargo, en Vida Eterna & Asociados (México, 2016) el escenario es diferente y un tanto disruptivo pues Inés, una mujer de edad avanzada que es atea, se interesa en los servicios funerarios que ofrece Giovanna. 

El romanticismo también es un ingrediente de las historias de este director, en su cortometraje Online (México, 2014) nos presenta a Karla, quien quiere encontrarse con su hermano, a su vez quiere estar con su mejor amiga y tener una cita, pero habrá un conjunto de circunstancias que le impedirá tener contacto con ellos.


La empatía de las historias de Iván Löwenberg le han permitido formar parte de varios festivales de cine importantes y también trabajar en  televisión como guionista, fotógrafo y director para varios documentales de viajes, naturaleza y biográficos del Canal 11. Su trabajo le ha permitido ser anfitrión del programa de viajes Van y Vienen. También coordinó la producción de la serie de televisión documental de 10 capítulos Los juicios de México. Fue director de programa y coordinador de producción del Mira Film Fest de Cinepolis (anteriormente llamado DHFest) y actualmente es programador del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. 

En FilminLatino no queremos que te pierdas ninguna de las historias de Iván, estamos seguros que te encantarán y es por eso que ya puedes disfrutar de su filmografía.

Publica un comentario

Sin comentarios