Muy buena, el estilo narrativo es fluido que te mantiene siempre al hilo de la Historia, quizás el final un poco precipitado, pero muy bueno.
18 noviembre 2019Versión Original
2017
Los directores Diego Osorno y Alexandro Aldrete exploran en su más reciente trabajo fílmico, 'La muñeca tetona', la relación entre las élites del poder y las élites intelectuales en México a finales del siglo XX. Ganador del premio a mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, este corto parte de una curiosa fotografía en blanco y negro tomada en 1987, en una casa de la Ciudad de México, donde aparecen algunos personajes del mundo artístico y académico. Casi tres décadas después, dicha foto sale a la luz. Entre los periodistas, escritores, académicos y artistas se encontraba un polémico presidente de México y la inusual invitada a quien se debe el nombre de esta historia.
Muy buena, el estilo narrativo es fluido que te mantiene siempre al hilo de la Historia, quizás el final un poco precipitado, pero muy bueno.
18 noviembre 2019“Aquí está la muñeca… yo quisiera saber, ¿qué hace la muñeca? Pues, hay mujeres tan distinguidas en esta fotografía que… eh, "con mucho respeto", cualquiera de ellas podría ser.”
22 julio 2019"El poder se sabe temporal. El poder se sabe sexenal".
El PRI supo, a través de las décadas del siglo XX, crear toda una red de clientelismo enfocada hacia la ayuda imparable y descuajada de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Ese fue el punto clave, sin embargo, parte del éxito radicó en muchas otras prácticas muy cuestionables.En este corto documental se hace un repaso rápido de estas relaciones en un ámbito siempre presente que representa uno de los que más molestan al Gobierno: el cultural. Es así que la relación entre el poder político y el intelectual también fueron partes de una relación en las que cada uno traicionaba parte de su actuar natural, por un lado, la política apoyando casi ciegamente cualquier proyecto pequeño y personal (hay que decirlo) de los grandes artistas de la época y, por otro, los intelectuales callando o consensuando algunas prácticas nada aplaudibles del gobierno. Ah, y la muñeca, uy, la muñeca tetona.
Buen documental, el primero que veo de Osorno y espero que sea de muchos, me gustó su trabajo.
01 abril 2019Me encanta. No profundiza demasiado, pero aporta una realidad interesante de los intelectuales y los presidentes (para aquellas épocas, porque ahora es la "artisteada" mediocre)
07 marzo 2019Osorno, sobre valorado. Sus documentales son pobres visualmente, si queremos hablar de la información, bastante mediocre.
22 noviembre 2018 (Editado)una exacta reflexión, lejos de estar sobrada, con mucho sentido del humor
20 julio 2018Muy buen documental descriptivo, En las entrevistas grabadas se debe escudriñar mas, sin duda debe haber material para varias investigaciónes de corte cualitativo fenomenológico ya no tan descriptivas sino mas interpretativas o analíticas. La muñeca prostituta es emblemática y que decir del lenguaje tan simbólico de los entrevistadores y del propio salinas. mi calificación es de 10 de 10.
26 junio 2018Maravilloso trabajo periodístico y documental, no por nada le gano el Ariel a "Retrato Familiar" (mi favorito a llevarse la estatuilla).
Gran montaje, a pesar del tinte periodístico cuenta cuan un gran guion que no menosprecia al lenguaje cinematográfico. Sin mencionar que posee una gran reflexión sobre los chayoteros en nuestros días.
Documental entretenido de una época donde algunos de los escritores más famosos se reunían con el entonces Presidente de la República y un final inesperado....
11 junio 2018