Nos muestra claramente la vida en la frontera y todas las dificultades que pasan las personas al querer cruzar. Ojalá que ese muro algún día deje de existir¡.
Felicitaciones a los productores y a todos los participantes de esta película.

Las búsquedas, encuentros y separaciones entre diferentes personas hacen reflexionar sobre las historias de México y los sueños que se persiguen.
Sobre la película
La tierra prometida parece ser para unos justo aquello de lo que otros intentan alejarse. En Tijuana, la frontera es un muro de acero de más de 20 kilómetros de largo, es una herida, y también la frontera es el lenguaje. El español, inglés, “spanglish” y lenguas indígenas entrelazan -y separan- a los personajes de esta historia.
Serena llega con sus tres hijos a Tijuana, una ciudad mexicana en la frontera con Estados Unidos. Por la reciente pérdida del padre de familia, tendrán que adaptarse a una nueva vida en condiciones difíciles, principalmente Julián, el hijo adolescente; y cuentan solo con el apoyo de la tía Juana, una simpática y pragmática tijuanense. Jane llega de Estados Unidos a Tijuana, buscando a su amiga Elizabeth y a su hermano Frank. Sin embargo, lo que realmente quiere es encontrar algo que le dé significado a su vida. Frank tiene una pequeña casa junto al mar; ha dejado de escribir y ahora estudia el lenguaje de las ballenas. Elizabeth es una joven chicana que busca en México el reencuentro con sus raíces: ha traído consigo a su pequeña hija Guadalupe, quien ahora se niega a hablar ya sea en inglés o en español. Felipe Reyes llega también a esta ciudad fronteriza, buscando como pasar “al otro lado”, con el sueño de ganarse la vida mejor.
Los deseos de Jane, Felipe, Serena, Elizabeth y de los demás entrañan muchos posibles Méxicos, algunos más imposibles que posibles, con la intensidad que solo tienen los sueños.
Serena llega con sus tres hijos a Tijuana, una ciudad mexicana en la frontera con Estados Unidos. Por la reciente pérdida del padre de familia, tendrán que adaptarse a una nueva vida en condiciones difíciles, principalmente Julián, el hijo adolescente; y cuentan solo con el apoyo de la tía Juana, una simpática y pragmática tijuanense. Jane llega de Estados Unidos a Tijuana, buscando a su amiga Elizabeth y a su hermano Frank. Sin embargo, lo que realmente quiere es encontrar algo que le dé significado a su vida. Frank tiene una pequeña casa junto al mar; ha dejado de escribir y ahora estudia el lenguaje de las ballenas. Elizabeth es una joven chicana que busca en México el reencuentro con sus raíces: ha traído consigo a su pequeña hija Guadalupe, quien ahora se niega a hablar ya sea en inglés o en español. Felipe Reyes llega también a esta ciudad fronteriza, buscando como pasar “al otro lado”, con el sueño de ganarse la vida mejor.
Los deseos de Jane, Felipe, Serena, Elizabeth y de los demás entrañan muchos posibles Méxicos, algunos más imposibles que posibles, con la intensidad que solo tienen los sueños.
Temas
Relaciones familiares Frontera Inmigración Migración Hermanos Queridos hermanos Amigas Grupo de amigas Grupos de amigos Reunión de amigos Viaje Viajes en el extranjero Sueño americano Sueños Sociedad Sociedad mexicana Baja California Cine Mexicano Clásicos mexicanos Drama a la Mexicana MX México Regiones de México Cine de mujeres Historias de mujeres indígenas Mujeres Mujeres guionistas Mujeres maravilla Nuestras directoras
Dirección y reparto
- Dirección:
- María Novaro
Premios y nominaciones
Títulos similares
(Editado)
9
"María Novaro no sólo logra darnos un serio y entrañable testimonio de la situación socioeconómica y cultural de su país sino también un adorable ejemplo de cine independiente y comprometido frente al modelo dominante en USA."