

Aaron Gomez
Porque no está disponible en Estados Unidos???
Porque no está disponible en Estados Unidos???
Me llegó hasta lo más profundo...
Siento una gran impotencia y a la vez un enorme deseo por hacer algo al respecto, para que nuestro país no se acabe en pura violencia.
Me parece un documento muy valiente y severo que todos deberían ver independientemente los intereses de cada cual; mis felicitaciones al documentalista. Técnicamente la fotografía me parece muy bien resuelta, sin complicaciones muy ad hoc sin renunciar a la estética idónea.
Admirable trabajo documental. Esperaba que los criminales hablaran más sobre sus infancias y el porqué la vida los llevó a tanta maldad. No logro detectar algún tipo de trastorno psiquiátrico, sí mucho abandono y desequilibrio emocional. Claudia
Buen documental, realidad paralela a nuestra vida cotidiana, TODOS sabemos sobre esta situación de Terror, crueldad e Impunidad que vivimos en Mexico y el mundo, pero nunca pensamos que nosotros en algún punto nos podemos hacer parte de ella.
Un retrato desgarrador, pero necesario del México que se ha transformado por la violencia desde hace décadas.Para reflexionar el papel de las autoridades e instituciones que prometen cuidar de la sociedad, de los "victimarios" como actores resultado de las circunstancias de éste país. El documental de Everardo González y Diego E. Osorno nos debe enfrentar a la pregunta ¿Qué hacemos para solucionar ésta situación?
Crudos testimonios. Diferentes visiones del México que vivimos en otros lugares a través de la Nota roja. Deja pensando que despertar cada día es un logro más.
Los testimonios enchinan la piel, más aún sabiendo que esta realidad se puede ver, casi palpar. Es un filme desgarrador pero que necesita verse
Extraordinario documental, algo que todo mexicano –y todo ser humano– debería de ver. Difícil pero ayuda a sensibilizar las situaciones tan difíciles de este país.
Muy fuerte pero un gran documental
Excelente.
Sin palabras...
Me impresionó el logro del director al obtener la confianza para que las personas accedieran a hablar ante cámara de cosas tan dificiles, delicadas y peligrosas.
De lo que puede ser capaz el ser humano! Realmente estremecedor!
"Aunque 'La libertad del diablo' se convierte en un documental profundamente doloroso, al mismo tiempo también es sumamente necesario para todos. Su llegada ocurre en un momento político muy importante en México."
"No creo haber visto una película más desgarradora sobre la violencia en México (...) El resultado, que puede parecer efectista en papel, es brutal en pantalla: un ejemplo visual de cómo la barbarie afecta de forma indiscriminada."
"Un documental que todos debemos ver, (...) 'La libertad del diablo' no te deja indiferente. Es un recordatorio frontal de que seguimos arrastrando una tragedia nacional en la que todos, todos, estamos metidos."
"Cine en un sentido más artesanal, es decir, en el sonido, en las imágenes, en la edición, encontramos la estrategia de un artista dedicado que busca no sólo retratar un problema social o humanizar a quienes lo padecen, sino estrujar las emociones de quienes miran la obra"
"Un conjunto de testimonios a cuadro de víctimas y victimarios de la violencia en el país. (...) Pero la violencia no es el eje que une a estas historias, sino el hecho de que todos, al final, aunque resulte difícil aceptarlo, somos seres humanos."